
Antes de nada me gustaría dejar claro que no estoy en absoluto de acuerdo con la gran mayoría de voces críticas al respecto del cuarteto de Las Vegas. Una amplísima mayoría habló de su debut, "Hot fuss" (Island / Universal) como de uno de los debuts de la década y de la banda como llamadas a marcar época y escuela. Con este "Sam's town", de nuevo en Island / Universal, esas mismas voces tildan de bodrio al disco y de bluff al cuarteto. Bueno, pues no estoy de acuerdo con ninguna de las dos opiniones. Ni "Hot fuss" era un disco para llevarse a una isla desierta, ni The Killers crearán una amplia escuela dado lo muy personal de su estilo, ni "Sam's town" es tan desdeñable como quieren hacernos ver.
El segundo disco siempre es difícil para cualquier banda, sobre todo si con el primero el éxito obtenido es considerable (5 millones de discos vendidos en todo el mundo). Es inevitable que se pierda algo de frescura y también que haya cierto punto de precipitación. No es este el caso, pues la transformación de sonido ha sido enorme. Si en el primer disco se les achacaba un sonido marcadamente británico, ahora, ayudados de la experta producción de los prestigiosos Alan Moulder y Flood (U2, Depeche Mode), se torna americano y muy lujoso. Sí, quieren ser como Bruce Springsteen y U2,
no hay nada malo en ello si se acompaña de buenas canciones. Y este "Sam's town" tiene unas cuantas. ¡Qué bolas! ¡No puedo con ellos! Además, si la mayoría de grupos que recrean el sonido de los 80, están totalmente de moda y son lo más "in", no entiendo por qué a los de Brandon Flowers los hacen parecer anacrónicos. El tema homónimo que abre el disco ya lo hace con esos teclados característicos de los USA en los 80 en el rock orientado para adultos, aunque hay cierto toque en ritmos y voz que a mí me recuerda a los maravillosos Devo. Tras un interludio de disco conceptual llega un épico tema como "When you were young" que navega entre el mejor Bruce Springsteen y cierta ampulosidad a lo Meat Loaf, arreglos de cuerda incluidos. "Read my mind" es un precioso medio tiempo a lo U2 que luego se va acelerando a la manera de los temas clásicos del Boss, época "Born to run". "Uncle Jonny" cuenta con las guitarras más rockeras del trabajo y "This river is wild" es de nuevo una especia de himno que casa muy bien con el tono espiritual de las letras. ¿Será porqué son mormones? "Bones" o "Read my mind" son otros temas perfectamente disfrutables y "Why do I keep counting?" es puro Queen, el grupo británico de sonido más americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario